Emastered Vs ProOnlineMixing

     

     Durante los últimos años hemos asistido a una auténtica revolución en el mundo del audio. Bueno, en el mundo en general, y en el audio no podía ser menos. La tecnología nos permite hoy en día hacer cosas maravillas en nuestras casas que antes sólo eran posibles en grandes estudios con una maquinaria expecífica y cara y con maravillosos profesionales. Bueno, éstos siguen siendo necesarios.

Ésto también se ha trasladado al apartado del mastering. Hace ya más de una década surgieron los servicios de mastering online, como el mío propio y hoy en día es algo normal y establecido en la industria. Tener la oportunidad de trabajar con un ingeniero de mastering, independientemente de donde viva o tenga su estudio, y conseguir el mejor resultado para tu música es una oportunidad magnífica de mejorar tu trabajo.

     Durante los últimos años ha habido un paso más (no sé si hacia delante o hacia atrás, lo veremos más adelante) y han aparecido unos servicios de mastering online totalmente automatizados, en los que entendemos que opera una inteligencia artificial (creo que llamarlo así es algo demasiado ambicioso, aunque funcione a efectos de marketing) que analiza nuestra canción y aplica los procesos que considera necesarios para tener un mastering profesional.

A mi personalmente me parecía un poco ciencia ficción e incluso una exageración. No creía que se pudieran conseguir resultados satisfactorios con ese método y me mantuve al margen.

Pero un día picado por la curiosidad hice una prueba de subir un tema que había masterizado para un cliente y me llevé una sorpresa.

¿Realmente merece la pena?

 

Esa es la gran pregunta. ¿Es un servicio de calidad?

Te voy a ser sincero, quizás para alguien sí, dependiendo de con qué fin quieras masterizar tu tema.

Para que os podáis crear una opinión he cogido dos trozos de un minuto de un tema y los he subido a Emastered para comparar el resultado con lo que yo hice.
Es un tema complejo, con mucha energía en los graves y con mucha dinámica en el cual yo tuve que automatizar procesos en el mastering para conseguir una pista consistente, con volumen pero sin abusar de la compresión ni de la limitación.

Aquí tenéis el resultado y podéis comparar lo que hizo la «máquina» y lo que hice yo como ingeniero de mastering.

Puedes comentar tu impresiones y podemos entrar en debate de si esta manera de trabajar funciona o si funciona solo para determinadas producciones o productos.

 

¿Qué opino yo?

 

Para mi estos servicios tienen su público. Si eres un aficionado, haces esto por divertirte y les quieres dar a tus temas un cierto pulido a nivel de sonido para enseñárselos a tus amigos y cosas así, es perfecto.

Ahora bien si lo que necesitas es conseguir el mejor resultado para tu música no te lo recomendaría. Creo que los consejos y los conocimientos de un ingeniero de mastering dedicado te darán mucho mejor resultado, ya que por ejemplo, un ingeniero se puede implicar desde el proceso de mezcla, aconsejándote para poder tener unas mezclas más consistentes y obtener un resultado final óptimo. Al menos cuando es posible así lo hago yo.

Aparte hay una política un poco confusa con las tarifas y el servicio de atención al cliente, al menos en el caso concreto de Emastered como podéis ver en la web de críticas Trustpilot.

Aun así el debate está servido.
Os animo a que opinéis con libertad.
Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *